Sobre Antoni Gaudí
Obras
Antoni Gaudí cuenta con siete obras como Patrimonio Mundial por la UNESCO, en una trayectoria arquitectónica única.

Superando a sus profesores
Mientras estudiaba arquitectura, Antoni Gaudí comenzó a colaborar como delineante con sus profesores realizando decenas de proyectos. El inicio de su carrera profesional coincide con la llegada de la luz eléctrica a Barcelona (la primera gran central data de 1883), y desde el principio el arquitecto destacó como diseñador de iluminado público y privado, encargándose del alumbrado de diferentes plazas: dos ejemplos de ese trabajo son las farolas de Pla de Palau y Plaza Real (1879). En esta primera etapa, Gaudí se consolida como arquitecto y decorador popular, realizando diferentes proyectos para cooperativas obreras así como salas de cine, bares y restaurantes, sin olvidar el diseño de mobiliario, lámparas y escaparates.
El primer gran proyecto de Gaudí fue la Casa Vicens (1883-1888), claramente influenciada por la arquitectura oriental, que apasionó al arquitecto en una época en la que los salones árabes proliferaban en la ciudad. Con ella Gaudí supera la influencia de sus profesores, quienes comulgaban con el historicismo y el romanticismo.
Foto: F Delventhal

Alianza con Eusebi Güell
Fue precisamente un profesor de Gaudí, Joan Martorell, quien en 1883 le presentó a Eusebi Güell, destacado personaje de la burguesía catalana que acabó siendo su principal mecenas. Gracias a Eusebi realizó obras que continuaban su etapa orientalista como El Capricho (1883-1885), y directamente para él acabó realizando algunas de sus obras más destacadas como la Finca Güell y el Palau Güell (entre 1883 y 1890) o posteriormente el Park Güell y la Cripta de la Colònia Güell (1900-1914).
Curiosamente, el mismo día que conoció a Eusebi, Joan Martorell le ofreció a Gaudí continuar con las obras de la Sagrada Familia, proyecto que hasta la fecha dirigía uno de sus profesores, Francisco del Villar. Sin duda, aquel día cambió la vida de Antoni Gaudí.

Cúspide del modernismo
Así continuó la prolífica carrera de Gaudí, en la que trabajó principalmente para la burguesía catalana, la cual retornó de Cuba con mucho dinero después que España perdiera la isla en 1898. De este modo coincidieron en el tiempo una burguesía adinerada con ganas de demostrar su estatus y una de las primeras generaciones de arquitectos de la ciudad, dando lugar al nacimiento del modernismo catalán inspirado, entre otros, por el catolicismo y la naturaleza. De esta época inicial también es Casa Calvet (1898-1900), de estilo barroco y la más conservadora de las obras de Gaudí.
Luego vendría Casa Batlló (1904-1906), la única obra 100% modernista de Gaudí y uno de los máximos exponentes del movimiento a nivel mundial, obra inspirada en el mar Mediterráneo, realizada en la plenitud del artista y con total libertad creativa. En este caso, Gaudí reformó completamente el edificio que, curiosamente, también había proyectado otro de sus profesores, Emilio Sala. Este periodo de su carrera concluye con Casa Milà (1906-1912), concebida más como una casa moderna que modernista.

El arquitecto de Dios
Gaudí cerró una etapa y puso fin a su colaboración con la burguesía en medio de las controversias generadas por la obra. A partir de 1912 y hasta su muerte en 1926, Gaudí abandonó toda ocupación para centrarse exclusivamente en la construcción de la Sagrada Familia, obra que en la que ya llevaba 30 años trabajando.
Allí, en el templo, se instaló a vivir en su estudio, en uno de los barrios más humildes de la ciudad, sumergiéndose completamente en su trabajo y en una vida de asceta. Así, este hombre profundamente católico que empezó siendo el arquitecto del pueblo y que vivió su plenitud trabajando para la burguesía, acabó convirtiéndose en lo que algunos definen como “el arquitecto de Dios”. El templo expiatorio de la Sagrada Familia, cuya construcción había comenzado en 1882, es hoy en día uno de los signos de identidad de Barcelona.
Cronología de las obras más destacadas de Gaudí
1879

Farolas de la Plaça Reial
Barcelona
Bien Cultural de Interés Local (Barcelona)
1885

Casa Vicens
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1885

Villa Quijano ("El Capricho")
Comillas (Cantabria)
Bien de Interés Cultural (España)
1887

Pabellones de la Finca Güell
Barcelona
Bien de Interés Cultural (España)
1890

Palau Güell
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1898

Casa Calvet
Barcelona
Bien de Interés Cultural (España)
1906

Casa Batlló
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1909

Casa Figueras ("Torre Bellesguard")
Barcelona
Bien de Interés Cultural (España)
1912

Casa Milà ("La Pedrera")
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1914

Park Güell
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1914

Cripta de la Colònia Güell
Santa Coloma de Cervelló (Barcelona)
Patrimonio Mundial (UNESCO)
1915

Sagrada Família
Barcelona
Patrimonio Mundial (UNESCO)
*Fecha de apertura al público