Casa Batlló Mapping
LLEVANDO EL LEGADO DE GAUDÍ A NUEVAS DIMENSIONES
Refik Anadol
ARTISTA
Pionero en el uso de la IA en el arte, Anadol es reconocido mundialmente por redefinir espacios interiores y exteriores como MoMA o Casa Batlló. El mejor ejemplo, su histórico mapping "Living Architecture" en la fachada.
Sofia Crespo
ARTISTA
Miembro del dúo artístico Entangled Others, Crespo explora las tecnologías inspiradas en la biología. Con el uso de la IA, evoca los mecanismos de la vida orgánica obteniendo una belleza inmaculada solo al alcance de la naturaleza.
Dani Howard
COMPOSITORA
¿A qué sonaría Casa Batlló? Este es el reto al que se enfrentó la compositora británica al crear la banda sonora que más de un millón de visitantes escuchan cada año. Una carrera fulgurante certificada con un Breakthrough Artist of the Year Award.
Kengo Kuma
ARQUITECTO
En sus proyectos, como el Estadio Nacional de Japón o los edificios para Louis Vuitton, Kuma abre nuevas relaciones entre naturaleza, tecnología y personas en cada nueva obra, construyendo un celebrado legado arquitectónico.
Quayola
ARTISTA
Quayola explora las tensiones y equilibrios entre fuerzas aparentemente opuestas: lo real y lo artificial, lo figurativo y lo abstracto, lo antiguo y lo nuevo. Lo podremos comprobar en el Mapping 2025, que proyectará en la fachada de Casa Batlló.
Arborescent
QUAYOLA (2025)
En "Arborescent", Quayola elogia a la naturaleza a través de simulaciones digitales que se ramifican por la fachada de la Casa Batlló y que imitan sus comportamientos y dinámicas. Banda sonora a cargo del propio artista italiano.
Structures of Being
SOFIA CRESPO (2024)
Sofia Crespo creó representaciones de seres vivos que nunca existieron haciendo zoom sobre la riqueza natural de la fachada de Gaudí para trasladarnos al futuro del arte. Banda sonora a cargo del compositor generativo Robert M. Thomas.
Living Architecture
REFIK ANADOL (2022, 2023)
En "Living Architecture", la fachada más icónica de Gaudí se llenó de vida en un trepidante recorrido por todas sus formas y detalles, con el sello visual inconfundible de Refik Anadol y banda sonora electrónica del compositor Kerim Karao.