El Palau Güell
El Palau Güell de Barcelona fue el primer encargo realizado por Eusebi Güell a Antoni Gaudí en 1885. Se trata de un palacio urbano con todo tipo de lujos pero a su vez situado en uno de los barrios más populares, y a su vez más degradados, de la Barcelona de la época: el barrio del Raval. Curiosamente la mayoría de las familias de la burguesía catalana de la época preferían el barrio de la Eixample para establecer allí su residencia. El plan urbanístico de Ildefons Cerdà proponía una nueva configuración del espacio urbano, con parques y jardines en los interiores de las manzanas. Por ello, era de prever que las grandes fortunas de la ciudad quisieran estar en este nuevo barrio.
¿Dónde se encuentra el Palau Güell?
En la actual calle Nou de la Rambla, llamada hasta 1979 calle Conde del Asalto, fue la primera calle en Barcelona construida con aceras, alcantarillado y dos carriles de circulación. Actualmente el Palau Güell se encuentra en la Calle Nou de la Rambla, 3-5. Eusebi Güell pagó 195.000 pesetas (1.175€) por un solar de 589 metros cuadrados a los que Gaudí supo sacarles el máximo partido. En total 2.850 metros cuadrados distribuidos en siete plantas para ubicar todas las dependencias alrededor del salón central. El palacio de Eusebi Güell tenía una doble funcionalidad, por un lado acoger la vivienda de una familia numerosa y por otro acoger todos los actos de su intensa vida social, por tanto, requería tanto de espacios públicos como privados.
Historia del Palau Güell
El Palau Güell se empezó a construir en 1885 y se terminó en 1890. Se trata de un edificio sorprendente en cuanto al contraste que supone con sus obras anteriores. Con un exterior aparentemente sobrio y casi carente de decoración, sorprende el opulento interior. Las estancias se distribuyen en torno a un vestíbulo central que funciona como si de un patio interior se tratase y que actúa como fuente de luz.
Fachada del Palau Güell
Gaudí diseñó una fachada austera, no por ello menos genial que destaca sobre el ambiente del barrio. En una estrecha calle y con una escasa perspectiva. Dos años antes de la finalización del Palau Güell, se abrió enfrente la sala de conciertos, teatro de variedades Edén Concert. La obra de Gaudí, y más en concreto la fachada que diseñó, surgió como el contrapunto al desenfreno que suponía esta sala de conciertos y el barrio en general.